Posted on Leave a comment

Educación a distancia, una forma más de servir a nuestros clientes

Educación a distancia, una forma más de servir a nuestros clientes

La educación a distancia desde una perspectiva de la gestión y liderazgo basado en el conocimiento, para la formación técnica en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso.

A raíz de los cambios tecnológicos e innovaciones que demanda la sociedad, cada vez la educación a distancia cobra relevancia como una forma de transferencia del conocimiento que impacta a más audiencias. 

El Centro de Investigación y Desarrollo – CID – de Cementos Progreso, incursionó en esta modalidad desde el 2014 en alianza con la Educación Superior. La nueva Cultura de Formación en Línea, ven auge a raíz de la pandemia Mundial Covid 2019 (OMS) o cual evidencia un avance al cierre de la brecha tecnológica para la mayoría de las generaciones. 

En el CID la formación en línea se percibe como una ventaja competitiva que agrega valor a los usuarios a través de la formación técnica en materiales de la construcción desde una perspectiva de liderazgo basado en el conocimiento, término que define Hlupic en el artículo El cambio de la gestión en 2014.  

La generación de estas capacidades se ha venido desarrollando en las diferentes plataformas abiertas al público como lo son las redes sociales (Whatsapp Facebook y LinkedIn), y las plataformas de LMS (Learning Management Sytems) en donde se alojan los principales cursos de productos y las buenas prácticas de la construcción. Respecto a los sistemas LMS, se ha diseñado la plataforma es UPRO que actualmente cuenta con más de 6,000 usuarios desde marzo de 2019.  

Es el sujeto el principal centro de interés en esta formación para que sus competencias técnicas interactiva con los expertos organizacionales, de esta manera se responde al desarrollo de talento para los principales profesionales y clientes de la construcción. No cabe más destacar que “Todas las organizaciones dependen del talento, capacidad y conocimiento de sus empleados” y que hoy se ven cambios sin precedente y que la gestión de conocimiento es una estrategia de cualquier corporación.  

Para mayor información visítenos en: 

UPRO.CEMPRO.COM

Referencias:

Hlupic, Vlatka 

El cambio de la gestión,. Vlatka Hlupic, The Management Shift, Getabstrac, 2014 

Jansonm Kimberly  

Cómo desmitificar la administración del talento: Libere el potencial de la gente para obtener los mejores resultados. Getabstract, 2015

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Licda. Gabriela Duarte

Licda. Gabriela Duarte

Investigación y Desarrollo
Cemento Progreso, S.A.

Déjenos su comentario

Posted on Leave a comment

Método rápido de evaluación de calidad de la puzolana

Método rápido de evaluación de calidad de la puzolana

Los métodos tradicionales para evaluar la calidad de una puzolana natural de origen volcánico, para la producción de cemento no son compatibles por completo con la velocidad a la que las plantas de cemento requieren el abasto de sus materias primas de alta calidad.  Para ayudar a aumentar la velocidad de esta evaluación, Cementos Progreso ha desarrollado un método de evaluación rápida utilizando para ello el análisis por difracción de rayos X para determinar la “actividad hidráulica” de estos materiales.

La puzolana natural es un material vidrioso de origen piroclástico producido como el resultado de erupciones volcánicas explosivas, donde el enfriamiento atmosférico de este material de magma incandescente es el causante de inducir la “amorficidad” del material resultante y consecuentemente desarrollar la “actividad puzolánica”.   Guatemala por su geología, tiene cerca de 39 volcanes de los cuales al menos 3 siguen siendo considerados activos, como Pacaya, Fuego y Santiaguito, permitiendo que a lo largo de miles de años se hayan depositado en el área central del país la mayor concentración de este material a partir del evento que dio lugar a la formación del lago de Atitlán y sus calderas.

Al incorporar al cemento este material finamente molido se provee de varios beneficios al producto, tales como:

  • Reducir la huella de carbono del cemento al disminuir el contenido de material que libera CO2 durante su proceso como la descarbonatación de la piedra caliza al fabrica Clinker, y por consiguiente aumentar la durabilidad del concreto producido, su resistencia al ataque por sulfatos y a la reacción entre los álcalis del cemento con agregados reactivos.
  • Disminuir el calor de hidratación y por ello eliminar o disminuir la frecuencia o facilidad de que se formen fisuras en las mezclas de mortero o concreto elaboradas con cementos que contienen puzolana.

La metodología consiste en analizar en el equipo de difracción de rayos X las muestras y obtener directamente el patrón de difracción (difractograma), donde se identifican los principales componentes cristalinos del material y su composición en peso dentro de la muestra como %, y calculando su contenido de fase mineral amorfa (Vidriosa) utilizando un patrón secundario como el Corindón de grado industrial (100% cristalino).  A las mismas muestras se les realizó el procedimiento estándar para determinar la capacidad o el índice de actividad hidráulica (SAI, Strength Activity Index, por sus siglas en Inglés),  de la norma ASTM C311, donde se sustituye el 30% del material cementante por la puzolana en envaluación, y con los resultados de 7 y 28 días hacer la correlación, obteniendo los resultados de las figuras 5 y 6.

Si deseas obtener mas información sobre esta metodología, puedes consultarla en la revista internacional donde fue publicada en :  https://www.cemnet.com/Articles/story/163555/rapid-screening.html donde encontrarás los enlaces a las referencias del estudio.

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Lic. Luis Velázquez

Lic. Luis Velázquez

Investigación y Desarrollo
Cemento Progreso, S.A.

Déjenos su comentario