Posted on Leave a comment

Plinio Estuardo Herrera recibe importante reconocimiento del ACI

Plinio Estuardo Herrera recibe importante reconocimiento del ACI

El “Fellow de ACI” es el más prestigioso reconocimiento de una contribución individual al ACI y a la industria del concreto y menos del 5% de sus miembros se hacen acreedores a él. En esta entrevista, el ingeniero Herrera nos cuenta sobre sus principales retos, metas y su particular relación con los materiales de construcción y el concreto.

¿Qué significa para usted recibir este reconocimiento de talla internacional?

Tengo un amor especial por este hermoso material llamado concreto, lo siento como parte de mí mismo, de hecho no puedo pensar en mí, sin pensar en el concreto, así que lo que yo hago por la difusión y el bien de este fabuloso material lo hago con amor y con todo lo que tengo. ¿Se imaginarán lo que significa recibir este reconocimiento de una entidad que es referente del concreto en el mundo? Es un gran honor, tanto en lo profesional como en lo personal.

Algo que me hace sentir especial, es que la propuesta de mi nominación ante el comité de selección vino del extranjero, la propuesta se originó en el ACI del Perú, que por cierto, es una lección para mí y seguro para todos nosotros, y es que, lo que hacemos con amor y dedicación trasciende fronteras y perdura en el tiempo.

Finalmente, con todo lo dicho, es importante para mí aclarar que, a pesar de ser un reconocimiento de corte individual, no habría sido posible sin el apoyo de Cementos Progreso, de mis jefes, mis pares y reportes directos que han estado conmigo a través de los años. En lo personal, no puedo dejar de mencionar a mi familia, sin ellos y su paciencia, nada sería posible.

¿Cuáles considera que serían los logros o alcances de sus investigaciones que lo han hecho merecedor a este reconocimiento?

Este reconocimiento, es un reconocimiento de largo aliento, un reconocimiento a la trayectoria dentro de ACI, así que no necesariamente depende de algún logro puntual, sino a una serie de logros a través del tiempo.

En relación a las investigaciones, pues ha habido de todo un poco, de las más relevantes y que he puesto más interés a través del tiempo se encuentran: el concreto autocompactable, el monitoreo de temperatura del concreto por medio de sensores, esto relacionado también con la estimación de la resistencia del concreto por la madurez del mismo, el concreto de alta resistencia, el concreto reforzado con fibras, el concreto de alto y ultra alto desempeño, el concreto de baja densidad y algunos temas más relacionados con pavimentos de concreto y vivienda. Adicional a las investigaciones, es muy importante también el aporte brindado a los comités técnicos internacionales que tiene ACI, así como la participación dentro del capítulo local.

¿Cuál cree que ha sido el principal aporte que ha brindado a la industria a partir de su trabajo?

Con el desarrollo de las investigaciones mencionadas queda quizá lo más importante, y es el contacto y la relación con las nuevas generaciones, ese aporte es invaluable, el lograr que las nuevas generaciones se enamoren del concreto, no tiene precio.

Por otro lado, si las investigaciones y el desarrollo de soluciones se queda en eso nada más, no tendría valor si no se divulga; así que eso, la transferencia del conocimiento a la academia y a la industria de la construcción sobre estos temas es lo que más aporta, el mostrar que algo existe, que funciona, que se puede utilizar y está disponible, es el sueño y el reto para el desarrollo de la industria de la construcción y de nuestro país.

El trabajo realizado en la elaboración, revisión y/o traducción de documentos técnicos y normativas aplicables a estos temas, también es un componente vital para el desarrollo de la construcción en Guatemala.

Acerca del ACI

El American Concrete Institute (ACI), es una autoridad global líder para el desarrollo, la difusión y la adopción de estándares, recursos técnicos y programas educativos, de capacitación y certificación en el área de concreto. Todos los aspectos anteriores se desarrollan bajo la base del consenso. Fue fundado en 1904 y tiene su sede en Farmington Hills, Michigan, EE.UU., ACI tiene más de 94 capítulos locales alrededor del mundo, 244 capítulos de estudiantes y 30 mil miembros en más de 120 países.

Quién es Plinio Estuardo Herrera

Plinio Estuardo Herrera es Gerente de Investigación y Desarrollo de Concreto en Cementos Progreso. Durante sus más de 30 años de experiencia en materiales para concreto ha impulsado la investigación y desarrollo de productos y soluciones relacionados con el concreto y sus aplicaciones, ha trabajado en la transferencia de conocimiento a la industria de la construcción y la Academia en temas como cemento, concreto, agregados, pavimentos de concreto y vivienda.

Recibió su título de Ingeniero Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Ciudad de Guatemala, Guatemala, en 1994, y su Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Chile, en 2008.

Acerca del Reconocimiento “Fellow of ACI” (“Amigo / Compañero de ACI”)

Ser electo como “Fellow de ACI” es un prestigioso reconocimiento de una contribución individual al ACI y a la industria del concreto a nivel mundial y menos del 5% de sus miembros se hacen acreedores a él.

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Telegram
Comparta en WhatsApp
Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Plinio Estuardo Herrera

Plinio Estuardo Herrera

Investigación y Desarrollo
Cemento Progreso, S.A.

Déjenos su comentario

Posted on Leave a comment

Investigamos cómo fabricar Bioconcreto

Investigamos cómo fabricar Bioconcreto

Objetivo de la publicación:

Investigación: El Centro de Investigación y Desarrollo (CETEC) y la Universidad del Valle trabajan en el diseño y desarrollo de bioconcreto en Guatemala. Una de las ventajas innatas de este nuevo material, es la reducción en las emisiones de carbono (una industria más verde) y el aumento de la resistencia mecánica de la pasta de cemento al reducir la cantidad de poros en el material.

Narrativa:

Un estudio conjunto entre el Centro de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), dirigido por la Dra. Pamela Pennington, y realizado por la Licenciada Ana Mercedes Heredia, de la UVG, aisló e identificó bacterias del suelo de la planta San Miguel en Sanarate el Progreso, que tienen la capacidad de producir carbonato de calcio (mineral de la piedra caliza). Con esta investigación se determinó que pueden utilizarse formulaciones nutricionales para estos microorganismos a base de desechos industriales.

En total, son 11 las bacterias aisladas de tres géneros diferentes que se obtuvieron en el estudio. Estas bacterias son capaces de producir carbonato de calcio a partir de materia orgánica, lo que presenta una oportunidad de reducir la huella de carbono de la industria cementera de forma considerable.

La investigación dio inicio en marzo del 2018, y aunque la tesis terminó en noviembre del 2019 el estudio continúa a la fecha con nuevos estudiantes y nuevos objetivos.

Roberto Díaz, Gerente de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso, indicó que la investigación es de gran alcance pues identifica microorganismos que pueden usarse como aditivo para el concreto o morteros de cemento. “Por su naturaleza y metabolismo, estas bacterias podrían llenar espacios entre fisuras de un elemento constructivo al entrar en contacto con agua. A esto se le conoce como bioremediación o bioreparación de concreto” indicó.

Esta investigación, puede representarle una gran oportunidad para la industria para producir concretos que sufren fisuramientos por cualquier motivo y se tratan con estas bacterias. Con ello se podrían llenar las fisuras y repararse, de momento para un efecto estético pero que sólo abre la puerta a más investigaciones y aplicaciones futuras.

Resultados:

Este proyecto forma parte de los programas “Practicantes Profesionales” y “Visita Técnica de Investigación” del Centro de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso en los cuales desde hace siete años se han formado a futuros profesionales de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Licenciatura en Química, Geología, Arquitectura y Diseño Industrial.

El objetivo y el enfoque de los proyectos y los resultados responden a las necesidades de alguna de las empresas de Progreso. En el caso de esta investigación podría inclusive beneficiar al país si este tipo de materiales se utiliza para bioremediación (proceso de restauración biotecnológico con ayuda de microorganismos) de edificaciones históricas, y por qué no, hasta de ruinas prehispánicas.

Día 0
Día 18

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Telegram
Comparta en WhatsApp
Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Ing. Ariel Osorio

Ing. Ariel Osorio

Asesor Técnico I+D Concreto
Cementos Progreso

Déjenos su comentario

Posted on Leave a comment

Progreso a la vanguardia en la innovación de su modelo de negocios

Progreso a la vanguardia en la innovación de su modelo de negocios

Cementos Progreso ha mantenido una inversión constante en iniciativas que impulsen nuevos productos y procesos, a través del Centro de Investigación y Desarrollo -CID-. En 2020, el laboratorio CETEC del CID incrementó en 4.8% los servicios prestados a nuestros clientes e inició el Inter laboratorio de plantas de Cementos Progreso, incluyendo a Panamá.

Progreso siempre a la vanguardia

También se implementó el laboratorio de diseño para desarrollar los prototipos de los proyectos a trabajar en colaboración con todas las áreas de la empresa, incluyendo a Progreso “X” y Progreso LABS, así como con las diferentes universidades del país.

El CID promovió y apoyó el desarrollo de proyectos con practicantes de distintas universidades y se concluyó el diseño y exhibición de más de 25 artículos y muebles de concreto, así como modelos de vivienda aplicables con impresión 3D.

Cemento con menor huella de carbono

El Limestone Calcined Clay Cement (LC3) es un cemento con 48% de factor Clinker, que puede alcanzar altas resistencias a partir de los 28 días. Incluye en su formulación mayor cantidad de caliza, ayudando a usar la mayoría de los materiales de canteras que no siempre son aptas para cemento o cal.

Es un cemento con menor huella de carbono, porque utiliza materiales cementantes alternativos, como la arcilla calcinada o activada térmicamente, que requiere menor temperatura (entre 800 y 900°C), y en su proceso de activación no libera CO2 al ambiente por descarbonatación.

En la actualidad, está en la fase de pruebas industriales. La primera prueba fue exitosa con 180 toneladas producidas; una segunda prueba está en fase de planificación y consistirá en producir al menos 360 toneladas.

Con estas innovaciones, Progreso apuesta por un modelo de negocios eficiente, moderno y sostenible.

Nuevos concretos sostenibles

El CID trabaja en investigaciones destinadas a optimizar los elementos de concreto para lograr mayor capacidad estructural, con menos uso de material en la construcción de viviendas y edificaciones. Concretos de alta resistencia, concreto con fibras y  la optimización del concreto autocompactable SCC son algunas de las innovaciones que se encuentran en fase de investigación y prueba.

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Telegram
Comparta en WhatsApp
Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Artículo publicado en GDA

Artículo publicado en GDA

Revista Granito de Arena
18 de Agosto 2021

Déjenos su comentario

Posted on Leave a comment

Repello proyectado con máquina

Repello proyectado con máquina mixto listo guatemala progreso latam

Repello proyectado con máquina

Primero debemos explicar ¿por qué proyectar un repello con máquina es una solución empleada por algunos constructores durante la ejecución de una obra? Cuando escuchamos el uso de maquinaria durante un proceso constructivo debemos comprender que las ventajas obtenidas aportan de manera positiva según el contexto del proyecto. La maquinaria facilita el proceso de aplicación de un mortero de recubrimiento, incrementando la rapidez, la productividad y reduce tiempos de trabajo y el esfuerzo físico empleado para realizar la tarea. El uso de estas maquinarias comienza a ser rentables en proyectos con suficiente área de aplicación para lograr un trabajo continuo. A nivel nacional es utilizado en construcción vertical, vivienda en serie y construcción de vivienda particular.

En éste artículo nos basaremos en el modelo “Mono-Mix-II-SC” de M-Tec. Para su empleo, debemos asegurarnos de contar dentro del proyecto con el voltaje (220V) y presión de agua (mayor a 2.5 Bar) requerido por la maquinaria. Además recomendamos tener suficiente material repello cercano a la aplicación para garantizar la continuidad. Éste modelo de maquinaria contempla el mezclado y trabaja con material en seco por lo que se recomienda el uso de un repello predosificado en bolsa.

Método sugerido para aplicación

Paso 1

Previo a la aplicación se debe preparar la superficie de aplicación, para lo cual, se colocan guías o cintas que dictarán los espesores de aplicación (capas de 1 centímetro) y se humedece la superficie.

Paso 2

A continuación se debe encender la máquina y agregar el mortero seco en la tolva para realizar el calibrado, regulando el flujo de agua en la máquina y llevando a cabo una prueba de verificación de la consistencia del repello a lanzar.

Paso 3

El siguiente paso es proyectar el repello sobre la superficie, llenando el espacio deseado, se debe contar con dos personas para realizar el trabajo. Una persona que opera la máquina y mantiene llena la tolva con material, y la segunda persona encargada de operar la descarga.

Paso 4

Cuando se haya llenado todo el espacio deseado, se procede a nivelar el material con arrastre, emparejando los lugares donde falte material.

Paso 6

Y para finalizar, se dará el acabado deseado al repello.

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Telegram
Comparta en WhatsApp
Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Ing. Luis Tórtola

Ing. Luis Tórtola

Asesor Técnico de CI+D/CETEC

Déjenos su comentario

Posted on Leave a comment

EVALUACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE LOMBRICOMPOST

Evaluacion de elaboracion de Lombricompost Asociacion Amigos del Lago Horcalsa Progreso Latam Guatemala

EVALUACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE LOMBRICOMPOST

Este trabajo tuvo como objetivo el determinar la posibilidad de tratar los lodos residuales provenientes del tratamiento de aguas grises, mediante lombricomposteo evaluando la factibilidad de la elaboración. Así como homogenizando los lodos residuales previamente estabilizados y secados con óxido de calcio, y ninfas provenientes de la planta de tratamiento de efluentes ubicada en Santa Catarina Palopó, Sololá, Guatemala.

Desarrollo del tema

Se caracterizó los parámetros fisicoquímicos de los lodos residuales siendo: potencial de hidrógeno, humedad relativa, relación carbono y nitrógeno, concentración de metales pesados (arsénico, cromo, cadmio, mercurio y plomo). También microbiológicos de tres muestras de lodos residuales, tres muestras de ninfas y tres muestras de lodos residuales estabilizados con un sexto de la masa de los mismos con óxido de calcio. Todas las muestras fueron tomadas de la misma planta de tratamiento.

Se determinó que los lodos residuales presentaron un promedio de 4.17 mg/kg de arsénico y una concentración de plomo de 23.33 de mg/kg. Además de haberse determinado la presencia de Larvas de Strongyloides Stercoralis, en comparación de la ninfa que no se determinó la presencia de metales pesados ni de microorganismos patógenos.

Para las muestras de una libra de lodos residuales estabilizados con 0.16 libras de óxido de calcio siendo un sexto de la relación másica, de modo que también se caracterizó los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Evidenciando la ausencia de presencia de metales pesados y de microorganismos patógenos, garantizando su disposición fundamentado en el Acuerdo Gubernativo 236-2006.

Tabla I. Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de los lodos residuales.

Tabla II. Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de los lodos estabilizados con óxido de calcio:

Tabla III. Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de las ninfas:

Tabla IV. Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de la mezcla de lodos estabilizados con óxido de calcio, ninfas y lombrices:

Posteriormente se trituró la ninfa y se mezcló en cantidades másicas equitativas. Luego se adicionó la lombriz coqueta roja (Eisenia Foetida). Sin embargo, la mezcla entre la ninfa previamente triturada con potencial de hidrógeno de seis unidades, y el lodo estabilizado con óxido de calcio el cual posee un potencial de hidrógeno de trece unidades, no logró disminuir la concentración de los iones hidronio no se redujo significativamente. De modo que, el espécimen Eisenia Foetida (lombriz coqueta roja) no sobrevivió debido a que es sensible anatómicamente al potencial de hidrógeno superior a nueve unidades, por lo tanto no desarrolló la mezcla necesaria para poder elaborar lombricompost.

Conclusiones

  1. No es viable la elaboración lombricompost a partir de la mezcla de lodo estabilizado con óxido de calcio, ninfas y la adición del espécimen Eisenia Foetida debido al elevado potencial de hidrógeno, provocando su muerte.
  2. Se determinó que en los lodos residuales, no se detectó la presencia de los metales pesados cromo, cadmio y mercurio, únicamente los metales pesados, arsénico y plomo, presentando una concentración de 4.17 mg/kg y 23.33 mg/kg, respectivamente. En el caso de las ninfas no se detectó ninguno de los metales pesados, de igual manera para los lodos estabilizados con óxido de calcio. Esto debido a la capacidad de floculación y coagulación del óxido de calcio, siendo imperceptible a partir del método de espectrofotometría utilizado.
  3. Debido a que la concentración de arsénico en los lodos residuales fue de 4.17 mg/kg y 23.33 mg/kg, no se excedió la concentración de 50 mg/kg respecto al arsénico y 500 mg/kg en función del plomo. De modo que es factible su disposición para el lombricompost, de igual manera en las ninfas y lodos estabilizados con óxido de calcio a causa de la ausencia de los metales pesados mediante las técnicas de cuantificación utilizadas.
  4. Se caracterizó la presencia del microorganismo patógeno Strongyloides Stercoralis, en los lodos residuales. En el caso de las ninfas se determinó la presencia de Salmonella, sin embargo, no se determinó la presencia de ninguno de los dos especímenes en los lodos estabilizados con óxido de calcio.
  5. Se cuantificó el potencial de hidrógeno de los lodos residuales, lodos estabilizados con óxido de calcio, de las ninfas y de la mezcla de lodo estabilizado con óxido de calcio y ninfas, siendo en promedio de 7, 13, 6 y 12, respectivamente. De modo que no es factible la elaboración del lombricompost a partir de la relación másica de un medio de la ninfa triturada con respecto la masa de los lodos estabilizados, debido a que no permanece por debajo de la magnitud de nueve unidades de potencial de hidrógeno. 
  6. La caracterización de la humedad de los lodos residuales, lodos estabilizados con óxido de calcio y las ninfas tiene una magnitud de 96.5, 64.5 y 95.47, respectivamente. De modo que la capacidad de reducir contenido de humedad del óxido de calcio a los lodos residuales, permite acelerar el proceso de secado de los mismos. Se determinó el porcentaje de humedad de la mezcla entre las ninfas y los lodos estabilizados con óxido de calcio teóricamente dando una magnitud de 79.93.
  7. Se caracterizó que la relación de carbono y nitrógeno de los lodos residuales y las ninfas, presentaron una magnitud de 2.72 y 8.53, respectivamente. En el caso de la mezcla de lodo estabilizado con óxido de calcio, ninfas y lombrices se determinó teóricamente dando una magnitud de 8.35.
  8. No es factible la elaboración de un lombricompost a partir de la mezcla de lodos residuales estabilizados con óxido de calcio y ninfas a una proporción másica de un medio debido a que las condiciones fisicoquímicas del medio no permitían la sobrevivencia del espécimen Eisenia Foetida. De modo que murió posteriormente a su adicción, requiriendo un medio con un potencial de hidrógeno inferior a 9, habiendo sido de 12.

Recomendaciones

  1. Realizar una caracterización empírica para la estimación de la relación másica de la ninfa triturada siendo definida a 20 veces la masa de los lodos residuales estabilizados con óxido de calcio, logrando disminuir el potencial de hidrógeno entre 8 a 9 unidades. Con la finalidad de crear un entorno sostenible para el desarrollo de los especímenes Eisenia Foetida (lombriz coqueta roja).
  2. Reducir sustancialmente a un menor tamaño las ninfas trituradas con el propósito de promover una correcta homogeneización de la mezcla y permitir la captura y alimentación del espécimen Eisenia Foetida (lombriz coqueta roja).
  3. Realizar una caracterización de la cantidad adecuada para la generación de un lombricompost en función de la cantidad del espécimen Eisenia Foetida (lombriz coqueta roja) agregado.
  4. Es indispensable contar con óxido de calcio de alto contenido de calcio por sobre un ochenta y ocho por ciento (88%), cuente con un porcentaje igual o superior al 88%, el cual para fines de la investigación se dispuso de la aplicación de la Cal Horcalsa de la empresa Cementos Progreso.

Bibliografía

  1. ALDANA CASASOLA, Elvira Victoria. Cuantificación de nutrientes (calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, nitrógeno, potasio, sulfato, zinc) y determinación de contaminantes (arsénico, mercurio, plomo, cadmio) en el jacinto de agua (eichhornia crassipes) del lago de amatitlán para uso en abono Orgánico. Trabajo de graduación de Ing. Química. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012. 48p. [En línea] noviembre de 2012. [Citado el: 03 de noviembre de 2016.] http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1370_Q.pdf.
  2. ALVARADO CUADRA, Lydiester. Utilización de Eichhornia Crassipes (Jacintos acuáticos) para la remoción de nitratos y fosfatos de un efluente tratado biológicamente. Facultad de Ingeniería. Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1992. 35p.
  3. ANCADE. www.ancade.com. [En línea] [Citado el: 28 de noviembre de 2016.] http://www.ancade.com/Aplicaciones-por-producto_es_2_141_0_8.html.
  4. ASOCIACIÓN AMIGOS DEL LAGO ATITLÁN. Saneamiento, Aguas residuales. [En línea] septiembre de 2011. [ Citado en: 25 de mayo de 2017]. https://www.amigosatitlan.org/es/saneamiento-ambiental.
  5. BURNHAM, Jeffrey C. Anfacal. Advanced alkaline stabilization of sewage slugde. [En línea] [Citado el: 30 de junio de 2016.] http://anfacal.org/pages/usos-y-aplicaciones-de-la-cal/usos-ecologicos/tratamientos-de-lodos.php.
  6. CANO, Manuel. Preparación de sustrato para pie de cría Eisena Foetida L. Guatemala: Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuena y del Lago de Amatitlán (AMSA), 2017. 24p.
  7. CARREIRA, Daniel. agroindustria.gob.ar. [En línea] 2013. [Citado el: 30 de noviembre de 2016.] http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/proinsa/informes/_archivos//002010_Ronda%202010/000003_Ing.%20Agr.%20Daniel%20Carreira%20(Carbono%20oxidable%20y%20Nitr%C3%B3geno)/000008_Carbono%20oxidable%20-M%C3%A9todo%20de%20Walkley&Black-%20%20y%20en%20Nit.
  8. DELGADILLO, Oscar. Depuración de aguas por medio de humedales. infoandina.org. [En línea] 2010. [Citado el: 28 de noviembre de 2016.] http://www.infoandina.org/sites/default/files/publication/files/depuracion_de_aguas_ residuales_por_medio_de_humedales_artificiales.pdf.
  9. DIAZ, Eduardo. biblioteca.org.ar. [En línea] abril de 2012. [Citado el: 30 de noviembre de 2016.] http://www.biblioteca.org.ar/LIBROS/88761.pdf.
  10. Gobierno de Guatemala. Acuerdo gubernativo 236-2006. chmguatemala. [En línea] 5 de mayo de 2006. [Citado el: 30 de junio de 2016.] www.20.gob.gt/images/legislacion/Legislación%20sobre%20Diversidad%20Biológica%20y%20Ambiente/Acuerdo_Gubernativo_2362006_de_disposici_n_de_aguas_residuales_1.pdf.
  11. HORCALSA. Proceso de elaboración de cal. www.horcalsa.com. [En línea] [Citado el: 28 de noviembre de 2016.] http://horcalsa.com/proceso-de-elaboracion-de-cal/.
  12. JOHNSON, Richard A. Probabilidad y estadística para ingenieros. México. Pearson. ISBN: 978-607-32-0799-7, 2012. 31-314 p.
  13. KIELY, Gerard. Ingeniería ambiental, fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Madrid, España: Mc Graw Hill. ISBN: 84-481-2039-6, 1999. 64-218 p.
  14. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Investigación de la caracterización del Jacinto de agua Eichornia crassipes del humedal Cerró Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales. fiaes. [En línea] 2014. [Citado el: 30 de noviembre de 2016.] http://www.fiaes.org.sv/library/1920905875_20150216014513.pdf.
  15. MÉNDEZ CONTRERAS, Juan Manuel. Anfacal. Efecto del amoniaco en la estabilización alcalina de lodos residuales. [En línea] 27 de octubre de 2002. [Citado el: 30 de junio de 2016.] http://anfacal.org/pages/usos-y-aplicaciones-de-la-cal/usos-ecologicos/tratamientos-de-lodos.php.
  16. MENDOZA, Francisco José Colomer. Tratamiento y gestión de residuos sólidos. México, D.F: LIMUSA. ISBN: 978-84-8363-071-6, 2007. 44-46 p.
  17. METCALF & EDDY Inc. Ingeniería de aguas residuales. México D.F: Mc Graw-Hill. ISBN: 0-07-041690-7, 1996. 56-841 p.
  18. OROZCO JARAMILLO, Álvaro. Bioingeniería de aguas residuales. Colombia: Acodal. ISBN: 978-958-964544-8-2, 2014. 98-126 p.
  19. PÉREZ RIOS, Roger Berliér. Diseño de investigación para la evaluación de dos alternativas en la generación de compost con ninfa acuática (eicchornia crassipes). www.biblioteca.usac.edu. [En línea] Agosto. [Citado el: 03 de noviembre de 2016.] http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1370_Q.pdf.
  20. QUECHE SETENA, Gabriel. Página de inicio, Santa Catarina Palopó. [En línea]2006. [Citado el: 25 de mayo de 2017] http://www.santacatarina.palopo.info/index.html.
  21. Standard Methods for the examination of water and wastewater. mwa.co.th. [En línea] 16 de diciembre de 2013. [Citado el: 30 de noviembre de 2016.] http://www.mwa.co.th/download/file_upload/SMWW_1000-3000.pdf.
  22. TCHOBANOGLOUS, George. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Bogotá, Colombia: Mc Graw-Hill. ISBN: 958-41-0042-4, 2000. 82-641 p.
  23. TREJOS VÉLEZ, Mariana. & AGUDELO CARDONA, Natalia. Propuesta para el aprovechamiento de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Comestible La Rosa como alternativa para la generación de biosólidos. scielo. [En línea] junio de 2012. [Citado el: 22 de noviembre de 2016.] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188 49992011000300011.

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest

Déjenos su comentario

Posted on Leave a comment

Una acreditación que nos encamina a la excelencia

norma iso 9001 acreditación CID Guatemala progreso

Una acreditación que nos encamina a la excelencia

Con esta actualización el Centro de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso continúa asegurando que se poseen las competencias necesarias para producir resultados válidos y confiables. 

Esta norma está orientada a la evaluación de la conformidad basada en procesos y evaluación de riesgos. Se continuó con los requerimientos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración que solicitó la versión 2005, y se realizó una nueva que fusiona con los requisitos de la norma ISO 9001. El objetivo principal de la acreditación es garantizar la competencia técnica y la confiabilidad de resultados analíticos.  

Para lograr acreditarse, colaboradores definieron los procesos del laboratorio y éstos fueron documentados (la versión anterior no lo exigía). Además, se migró hacia un enfoque basado en riesgos. Para la verificación de la transición, se solicitó una auditoría a la Oficina Guatemalteca de Acreditación, que forma parte del Sistema Nacional de Calidad que pertenece al Ministerio de Economía (Organismo acreditador en Guatemala). 

Proceso aleccionador  

El proceso para lograr la acreditación fue arduo, ya que además de los cambios que la norma solicitaba, fue necesario un cambio de mentalidad del equipo, enfocado en el logro de resultados a través de la sinergia de esfuerzos de todos los colaboradores.  

Además, se realizó un trabajo documental extenso para ordenar y adaptar las actividades del laboratorio a esquemas de procesos e identificación de riesgos que requiere la nueva versión de la norma. Actualmente se utiliza la plataforma “Entropy” para las actividades que requiere el sistema de gestión, lo cual ha sido de gran utilidad desarrollando nuevas competencias del personal y manejo de la documentación.  

La primera vez que se acreditó el Laboratorio CETEC fue en 2014 desde entonces se han acreditado 32 ensayos. Para esta acreditación se evaluó la transición a la nueva versión ISO 17025:2017. Esto con el fin de asegurar el cumplimiento continuo, los laboratorios acreditados son regularmente reevaluados para cerciorarse de que mantienen sus estándares de calidad técnica.  

¿Qué es la norma 17025:2017?  

La Norma 17025:2017 permite demostrar a un laboratorio de ensayos como CETEC su competencia técnica y que los ensayos sean reconocidos a nivel internacional. Es la norma por excelencia para la gestión de calidad de laboratorios de ensayo y calibraciones. 

¿Cuál es la importancia de contar con la norma 17025:2017?  

La acreditación de laboratorios usa criterios y procedimientos específicamente desarrollados para determinar competencia técnica. Asesores técnicos especializados conducen una evaluación minuciosa de todos los factores que afectan en un laboratorio respecto a la producción de resultados, pruebas y/o calibraciones.  

Existen otros laboratorios en el país y en la región con la acreditación en otros ámbitos como laboratorios clínicos, microbiológicos, alimentos, etc., sin embargo, el laboratorio CETEC de Cementos Progreso es el único laboratorio de ensayos para materiales de construcción que cuenta con la Acreditación ISO 17025:2017 en Guatemala.

LE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO? COMPARTA AHORA:

Comparta en Facebook
Comparta en Twitter
Comparta en Linkdin
Comparta en Pinterest
Picture of Granito de Arena

Granito de Arena

Revista Digital de Progreso

Déjenos su comentario